jueves, 30 de julio de 2009

LA DISCIPLINA “Materia Controvertida”



LA DISCIPLINA “Materia Controvertida”
Profr. Ricardo Ángel Santiago Guzmán

Hay autoridades que sistemáticamente cuestionan la profesionalidad de algunos maestros, señalando aspectos como el desinterés por los problemas de aprendizaje, el fracaso escolar, la falta de disciplina, la baja calidad de la enseñanza, etc. Ante esta situación siempre se busca un culpable; los padres acusan al maestro de actuar como meros funcionarios que cumplen un horario y desaparecen; los maestros, quienes ya no quieren ser padres sustitutos, manifiestan que son precisamente los padres, quienes consideran a la escuela como un aparcamiento de niños.

Dentro del enfoque conductista, la versión del condicionamiento operante es la que ha tenido y tiene mayor aplicación en el campo escolar, en su doble enfoque: por un lado, el potenciar conductas de aprendizaje a través de oportunos refuerzos administrados por el maestro y por el otro al eliminar conductas socialmente consideradas como inapropiadas, a través del control y administración de premios y castigos. La teoría del aprendizaje social, menciona que una aplicación de este principio al entorno escolar mediante este procedimiento, puede favorecer la adquisición de ciertas conductas deseables, pero las limitaciones de este modelo son evidentes. Uno de los aspectos más negativos de este enfoque es que puede prestarse a la manipulación.

Desde el enfoque psicodinámico, la personalidad adulta es el resultado de la oposición entre el desarrollo del sujeto y las exigencias del entorno social. Lo que enfatiza la teoría humanista de Freud es fundamentalmente la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del individuo. Por ende los profesores son una parte dinámica de la transacción enseñanza-aprendizaje.

Peterson (1980) hace referencia a los cambios que es preciso introducir en las escuelas para poder poner en práctica los principios humanistas:
Programas escolares más abiertos en los que se considere el desarrollo afectivo, prioridad al aprendizaje activo, insistir en la autonomía del alumno, otorgar espacios para la evaluación interna, el rol del educador es ser un facilitador, un guía, es de vital importancia la relación profesor-alumno.

Como aportaciones de este modelo, hay que señalar:
La confianza en la autorresponsabilidad del individuo, el enfoque integral, la consideración del profesor como facilitador del aprendizaje.

Dificultad de aplicación en el aula
El desarrollo cognitivo influye y condiciona otros desarrollos, como el social y el moral; de tal modo que para que se produzca el desarrollo socio-moral, es condición necesaria, el desarrollo cognitivo. Así como el desarrollo cognitivo se manifiesta en diversos estadios de forma análoga, el desarrollo socio-moral también evoluciona a través de estos, desde la heteronomía hasta la autonomía moral, según (Piaget, 1972) una perspectiva preconvencional hasta otra perspectiva posconvencional, según Kohlberg. Quizá el aspecto más positivo de este enfoque sea plantear la disciplina como autodisciplina y el control como autocontrol; naturalmente se trata de un proceso de construcción cuya meta es precisamente el logro del autocontrol mediante las estrategias previamente planificadas.

La dificultad radica en la planificación correcta de dichas estrategias.
Brofenbrenner señala que muchos conflictos personales y sociales que se manifiestan en el ámbito escolar, tienen sus raíces en experiencias negativas del sujeto con su entorno físico, social, cultural, económico y político.

Las experiencias del gobierno escolar democrático, suponen la creación de canales de diálogo y de acción cooperativa y participativa para todos los integrantes de la comunidad escolar.

Así pues, (Candee y Köhlberg, 1981). Al planificar y poner en marcha la experiencia de la «Comunidad Justa», realizaron las siguientes propuestas:
El centro escolar se regirá democráticamente, teniendo de profesores y alumnos un voto de igual valor en la toma de decisiones escolares. Profesores y alumnos trabajarán juntos para construir un espíritu de comunidad dentro del centro, y los profesores aprenderán la teoría del desarrollo moral para poder aplicarlo en sus clases y en las reuniones de la comunidad. Para que alumnos y profesores superen su dependencia de modelos tradicionales de autoridad, tienen que aprender a participar democráticamente en la responsabilidad de la toma de decisiones.

El profesor, al asumir la responsabilidad de la educación de sus alumnos, pretende que la educación sea algo más que instrucción, no solo debe preocuparse por el desarrollo cognitivo de sus alumnos, sino también por su desarrollo socio-moral (Piaget, 1972).

La comunidad democrática es considerada como una estrategia fundamental para la puesta en práctica de programas orientados a la formación y desarrollo de actitudes y valores socio-morales.

Los componentes que caracterizan a las actitudes según Bazán, J. y Sotero, H. (1998) son: Cognitivo (Está constituido por pospensamientos que tiene la persona sobre el objeto de la actitud e incluye: los conocimientos, las creencias, las opiniones y los prejuicios concernientes al objeto de la actitud). Afectivo (Consiste en todos los sentimientos, preferencias y emociones de la persona hacia el objeto social, específicamente en términos de las evaluaciones positivas y negativas). Conductual (Incluye la predisposición de la persona a responder al objeto, se manifiesta en las acciones y la declaración de intenciones).

En conclusión el enfoque ambientalista o de contexto, considera las actitudes como medidoras entre los estímulos del entorno social y las respuestas de las personas ante dicho ambiente. Desde esta perspectiva, los procesos cognitivos, afectivos y conductuales, como parte de la experiencia, constituyen los antecedentes que configuraran, en definitiva, nuestras actitudes.

No hay comentarios: